Regresar a la página de contenido

Utilización de Dell PowerEdge Diagnostics

Dell™ PowerEdge™ Diagnostics versión 2.9 Guía del usuario

  Utilización de la GUI

  Utilización de la interfaz de línea de comandos


Se puede acceder a Dell™ PowerEdge™ Diagnostics de dos maneras: desde una interfaz gráfica de usuario (GUI) y desde una interfaz de línea de comandos (CLI). En esta sección se describen ambas interfaces.


Utilización de la GUI

Cuando usted inicia PowerEdge Diagnostics en el modo de interfaz gráfica de usuario, aparece la pantalla de presentación indicando el progreso de la detección de dispositivos, hasta que la enumeración se completa. La pantalla de presentación también proporciona información importante relacionada con la ejecución de PowerEdge Diagnostics. La detección o la enumeración de los dispositivos ocurre sólo cuando se inicia la aplicación. Si el hardware del sistema ha cambiado, reinicie la aplicación para volver a enumerar los dispositivos en el sistema.

AVISO: Si se conecta o se desmonta un dispositivo USB o un dispositivo CD/DVD en un sistema Red Hat® Enterprise Linux® o en un sistema SUSE® Linux Enterprise Server mientas la enumeración está en progreso, el sistema se podría bloquear.
NOTA: Si el sistema no detecta los controladores USB, asegúrese de que los controladores USB estén activados en el BIOS y de que la compatibilidad con controladores USB esté establecida en ON with BIOS support en el menú Configuración del BIOS.

Opciones del menú

El menú Archivo proporciona las siguientes opciones de menú:

NOTA: La opción Guardar configuración está disponible sólo en la versión de la GUI de PowerEdge Diagnostics.
NOTA: La opción Guardar resultados está disponible sólo en la versión de la GUI de PowerEdge Diagnostics.

El menú Ayuda proporciona las siguientes opciones de menú:

Interfaz de diagnósticos

La interfaz gráfica de usuario de PowerEdge Diagnostics está dividida en dos secciones:

Selección de diagnóstico

Use esta sección para seleccionar y organizar la forma en que se muestran los dispositivos y las pruebas.

Opciones de selección

Use este cuadro de lista para organizar la forma en que se muestran las pruebas y los dispositivos detectados.. Usted puede seleccionar cualquiera de las tres opciones de este cuadro de lista.

Agrupar por conexión

Use esta opción para organizar la visualización del panel Seleccionar pruebas para ejecución como una estructura de árbol, con la conexión como los nodos y los dispositivos y las pruebas aplicables enumeradas bajo los mismos.

Agrupar por dispositivo

Use esta opción para organizar la visualización del panel Seleccionar pruebas para ejecución como una estructura de árbol, con los dispositivos como los nodos y las pruebas aplicables a cada dispositivo enumeradas bajo los mismos. Si el dispositivo aparece en color gris, significa que no hay ninguna prueba disponible para el mismo. Sin embargo, aún puede ver los detalles de la configuración del dispositivo.

Agrupar por pruebas

Use esta opción para organizar la visualización del panel Seleccionar pruebas para ejecución como una estructura de árbol, con las pruebas como los nodos y los dispositivos aplicables enumerados bajo los mismos.

La siguiente tabla describe los iconos en el panel Seleccionar pruebas para ejecución.

Indica un dispositivo.

Indica un dispositivo con un error no crítico o una advertencia asociados.

Indica una prueba.

Indica una prueba con un error no crítico o una advertencia asociados. Aparece un mensaje de advertencia de prueba al mover el mouse sobre la opción.

Seleccionar todo: Haga clic en este botón para seleccionar todos los dispositivos y las pruebas mostradas en el panel Seleccionar pruebas para ejecución.

Quitar todo: Haga clic en este botón para quitar todos los dispositivos y las pruebas seleccionados en el panel Seleccionar pruebas para ejecución.

Seleccionar pruebas para ejecución

Use esta sección para seleccionar los dispositivos y las pruebas que se van a ejecutar. La sección está organizada de acuerdo con la opción que seleccionó en el cuadro de lista Opciones de selección.

Si la visualización está agrupada por dispositivos:

Si la visualización está agrupada por pruebas:

NOTA: Puede seleccionar un dispositivo en la sección Información de diagnóstico y ver sus detalles de configuración correspondientes resaltados en la ficha Configuración.

Información de diagnóstico

Use esta sección para ver la configuración del sistema y la información del estado operativo. Además, puede ejecutar pruebas seleccionadas y ver los resultados de estas pruebas.

Configuración

Use esta ficha para ver el estado operativo de los dispositivos detectados y los detalles de su configuración. Para ver los detalles de la configuración de un dispositivo, seleccione el dispositivo desde el panel Seleccionar pruebas para ejecución. Los detalles de la configuración del dispositivo seleccionado están resaltados en esta página y se enumeran bajo los siguientes encabezados.

Nombre del dispositivo: El nombre del dispositivo.

Atributo del dispositivo: Enumera los atributos del dispositivo. Los siguientes son los atributos de los dispositivos.

Estado

Especifica el estado operativo del dispositivo.

Descripción

Especifica una breve descripción.

Clase

Especifica la clase a la que pertenece el dispositivo. Por ejemplo, el dispositivo COM1 pertenece a la clase Puerto serie.

Ubicación

Especifica la ubicación del dispositivo en el sistema. Por ejemplo, tarjeta del sistema.

Información adicional

Especifica cualquier información adicional. Por ejemplo, si el dispositivo está incorporado en la tarjeta del sistema, el valor Incorporado aparece en este campo.

Valor: Especifica un valor para cada atributo de un dispositivo.

Información de hardware adicional: Proporciona información del hardware adicional de un dispositivo, si está disponible, bajo la ficha Configuración. Cuando hay hardware adicional disponible, el icono de información aparece al lado del nombre del dispositivo en la ficha Configuración. Haga doble clic en la fila para ver la información del hardware adicional para el dispositivo. Consulte "Apéndice" para obtener más información.

Pruebas seleccionadas

Use esta ficha para ejecutar las pruebas que seleccionó en el panel Seleccionar pruebas para ejecución. Esta ficha contiene las secciones siguientes.

Pruebas de diagnóstico seleccionadas: Este cuadro de lista muestra todas las pruebas seleccionadas en el panel Seleccionar pruebas para ejecución.

Opciones de diagnóstico: Use esta sección de la ficha Pruebas seleccionadas para ejecutar las pruebas seleccionadas. Esta sección contiene los siguientes controles.

Ejecutar pruebas

Comienza las pruebas seleccionadas. Usted puede ejecutar múltiples pruebas al mismo tiempo.

Prueba rápida

Usa un algoritmo más rápido para ejecutar una prueba específica. Si no se informa ningún error después de la ejecución en el modo Prueba rápida y usted todavía sospecha que el hardware probado tiene problemas, se recomienda borrar (deseleccionar) el modo Prueba rápida y ejecutar la misma prueba de nuevo.

Número de pasadas

Especifica el número de repeticiones para la prueba seleccionada. El valor mínimo es 1 y el máximo es 20.

NOTA: Haga doble clic en la fila de una prueba en particular en la ficha Estado para ver la información detallada.

Estado

Use esta ficha para ver el estado de las pruebas que se están ejecutando en ese momento o cuya ejecución se ha completado. Tiempo transcurrido y Progreso general aparecen como parte de Estado. Tiempo transcurrido se muestra en el formato de hh:mm:ss y es la cantidad de tiempo que ha transcurrido desde que el grupo de trabajo de pruebas se comenzó a ejecutar. Progreso general es el progreso acumulado de todas las pruebas en el grupo de trabajo actual.

El estado de cada prueba se muestra bajo los siguientes encabezados de columna:

Completado

Especifica que la prueba se ha completado.

Suspendido

Especifica que la prueba fue suspendida. Usted sólo puede suspender una prueba manualmente. No todas las pruebas de diagnóstico admiten la función Suspender.

Anulado

Especifica que la prueba fue anulada. Usted sólo puede anular una prueba manualmente. No todas las pruebas de diagnóstico admiten la función Anular.

En ejecución

Especifica que la prueba se está ejecutando.

Listo

Especifica que la prueba no ha comenzado pero se ha colocado en la cola de espera para su ejecución. Usted puede anular cualquier prueba cuando está en el estado Listo.

La siguiente tabla describe los diversos iconos y los indicadores del resultado de la prueba que representan:

La prueba se completó satisfactoriamente.

La prueba se está ejecutando.

La prueba fue anulada.

Se encontraron errores no críticos durante la ejecución de la prueba.

La prueba falló.

La prueba fue suspendida.

Resultado

Use esta ficha para ver los resultados de las pruebas ejecutadas junto con una breve descripción del resultado de cada prueba.

La columna Resultado en esta ficha describe brevemente el resultado de la prueba. Además, puede hacer doble clic en cualquier parte de la fila para ver el mensaje de resultado correspondiente. Por ejemplo, si una prueba falló, la columna Resultado mostrará el problema encontrado y todas las acciones que se deben realizar.

Haga clic con el botón derecho del mouse para que aparezca el menú Eliminar/Eliminar todo lo completado. Seleccione Eliminar para eliminar los resultados de la prueba de una prueba individual y Eliminar todo lo completado para eliminar todos los resultados de las pruebas de todas las pruebas completadas desde la ficha Estado y la ficha Resultado.


Utilización de la interfaz de línea de comandos

Para ejecutar la aplicación en el modo de CLI, ejecute pediags desde x/oldiags/bin, donde x es el directorio de instalación. En los sistemas operativos Windows, también puede hacer clic en Inicio® Programas® PowerEdge Diagnostics 2.9® PowerEdge Diagnostics CLI para ejecutar la aplicación en el modo de CLI.

AVISO: Si se conecta o se desmonta un dispositivo USB o un dispositivo CD/DVD en un sistema Red Hat Enterprise Linux o en un sistema SUSE Linux Enterprise Server mientas la enumeración está en progreso, el sistema se podría bloquear.

Comandos principales de la CLI

Los siguientes comandos realizan las funciones de PowerEdge Diagnostics:

Este comando muestra un texto de ayuda corto para comandos de la CLI.

Este comando enumera todas las clases de dispositivos y las pruebas disponibles.

Este comando muestra la ayuda de texto para la <CLASE_DE_DISPOSITIVO> que especificó. Por ejemplo, si escribe el comando siguiente, pediags modem -- help, este comando muestra información de ayuda para los dispositivos enumerados como módems y las diferentes pruebas asociadas con los módems. <CLASE_DE_DISPOSITIVO> es el nombre del paquete del dispositivo, por ejemplo, red y cddvd.

Este comando muestra la lista de las clases de dispositivos, pruebas o tanto clases de dispositivos como pruebas. La opción predeterminada es all, que muestra tanto clases de dispositivos como pruebas. Usted puede especificar opciones de índice y elegir el formato en el que desea que aparezca la salida. Los parámetros deben seguir el orden específico en el que se enumeran arriba; las opciones de formato siempre deben ser el último parámetro.

Por ejemplo, el comando pediags network --show test test-index=1,2,3 fmt=tbl muestra las pruebas cuyos números de índice son 1, 2 y 3 en un formato de tabla.

Si escribe el comando siguiente, pediags network --show device device-index=1,2,3 fmt=tbl, este comando muestra las clases de dispositivos cuyos números de índice son 1, 2 y 3 en un formato de tabla.

Use pediags <CLASE_DE_DISPOSITIVO> --show device details=true para ver la información adicional del dispositivo, si está disponible.

La opción details=true sólo funciona con "--show device". Por ejemplo, para ver información adicional del hardware para los dispositivos SCSI, escriba pediags Scsidevdiag --show device details=true.

Este comando ejecuta pruebas en la clase de dispositivo que usted seleccione. Usted puede especificar opciones de índice, configuraciones de pruebas y elegir el formato en el que desea que aparezca el resultado. Los parámetros deben seguir el orden específico en el que se enumeran arriba y las opciones de formato siempre deben ser el último parámetro.

En el parámetro <Configuración de la prueba>, usted puede especificar quicktest como true o false y puede especificar el número de repeticiones o pasadas para la prueba seleccionada. Las pasadas especifican el número de paseadas que se van a ejecutar.

Por ejemplo, el comando pediags network --run test-index=1,2,3 quicktest=true passes=6 fmt=tbl ejecuta seis repeticiones de las pruebas cuyos números de índice son 1, 2 y 3 en la clase de dispositivo de red. Los resultados se muestran entonces en un formato tabular.

Este comando le permite ejecutar una prueba de diagnóstico con una duración especificada. Por ejemplo, pediags scsidevdiag --run device-index=1 test-index=1 time=30 ejecuta la prueba de diagnóstico cuyo índice es 1 en el dispositivo SCSI cuyo índice de dispositivo es 1 durante 30 minutos. Las pruebas se dejan de ejecutar después de que completan 72 horas o 999 pasadas, lo que ocurra primero.

NOTA: El tiempo de ejecución del parámetro passes se limita a 3 días (72 horas). El número mínimo de repeticiones admitidas es 1 y el máximo es 999.
NOTA: Siempre especifique el parámetro time en minutos e introduzca el parámetro time después del parámetro --run.
NOTA: La ejecución del comando pediags en la clase de dispositivo de dos consolas diferentes simultáneamente puede mostrar el mensaje: System resources may have already been used by another diagnostics instance. (Los recursos del sistema ya podrían haber sido usados por otra instancia de diagnóstico.)

Anulación de PowerEdge Diagnostics en el modo CLI usando <Ctrl><C>

La utilización de <Ctrl><C> para anular con el comando --show no ocasiona que la acción se anule. Cuando se ejecutan pruebas, usted puede usar <Ctrl><C> en cualquier momento durante la secuencia de ejecución para detener la prueba. Es posible que no haya ninguna salida disponible y la prueba podría salir con un mensaje en blanco. Esto puede ocurrir si la ejecución del comando pediags se ha interrumpido incluso antes de que la prueba de diagnóstico haya comenzado. Si usted anula una prueba que ya ha comenzado, la prueba se puede anular con un suceso de resultado de Test was aborted by the user (La prueba fue anulada por el usuario) si la función Anular es admitida por la prueba en particular. Para pasadas múltiples, incluso si la prueba admite Anular, es posible que la prueba no se anule con el suceso de resultado Test was aborted by the user (La prueba fue anulada por el usuario). Esto podría ocurrir porque la prueba de pasadas múltiples puede haber sido anulada durante la transición de un pasada a otra.

Las pruebas que no admiten la función Anular siempre se ejecutarán hasta completarse. Consulte la tabla 4-1 para ver una lista completa de las pruebas que admiten alguna o todas las funciones Anular, Suspender y Prueba rápida.

Secuencias de comandos con la CLI

La CLI de PowerEdge Diagnostics permite a los administradores escribir programas de procesamiento en lote o secuencias de comandos para ser ejecutados por el sistema operativo. Para una empresa con muchos sistemas, un administrador podría escribir una secuencia de comandos que ejecute pruebas de diagnóstico de componentes del sistema para determinar su condición.

En muchos casos, la CLI permite que un usuario con una tarea muy bien definida en mente recupere la información sobre el sistema rápidamente. Usted puede redirigir la salida de diagnóstico a un archivo usando la función de redirección del sistema operativo.

También puede usar los códigos de salida que se explican en la siguiente tabla al escribir secuencias de comandos.

0

La prueba tiene un resultado de pasada.

1

La prueba tiene un resultado de advertencia.

2

La prueba tiene un resultado de fallida.

3

La aplicación falló debido a problemas de dependencia o a problemas del tiempo de ejecución.

Los códigos de salida 0, 1 y 2 son aplicables para la ejecución de la prueba solamente (independientemente de si es una sola o múltiples pasadas). El código de salida es el estado agregado de todas las pruebas ejecutadas. Por ejemplo, de 20 pruebas, si hay un resultado de prueba con una advertencia y otra prueba con un resultado de fallida, y todas las demás pruebas son satisfactorias, el código de salida final será 2. El código de salida para un resultado fallido tendrá prioridad sobre un código de salida para un resultado de advertencia.

Programación de diagnósticos

Usando las funciones de programación de tareas de su sistema operativo, usted puede programar PowerEdge Diagnostics para ejecutar pruebas de diagnóstico del sistema.


Regresar a la página de contenido