¿Qué es la codificación? ¿En qué se distingue de la autenticación?
¿Cómo puedo introducir una clave WEP?
Especifique la clave activa de WEP para la red inalámbrica.
El formato de la clave WEP se determina y se valida mediante el programa, utilizando dígitos hexadecimales (4 bits) o caracteres alfanuméricos ASCII (8 bits).
Nota: Si utiliza una clave alfanumérica y surgen problemas de compatibilidad entre los dispositivos inalámbricos, es posible que pueda resolverlos utilizando una clave WEP hexadecimal.
Si el método de autenticación no se determina por medio del programa, seleccione una de las siguientes opciones:
Cuando haya completado las entradas en esta pantalla, haga clic en Siguiente para continuar.
Nota: El servidor de impresión inalámbrico HP Jetdirect admite claves WEP para la codificación de 64 bits (a veces denominada de “40 bits”) y la codificación de 128 bits. Para introducir una o varias claves WEP:
¿Qué es la codificación? ¿En qué se distingue de la autenticación?
Autenticación y codificación son dos maneras distintas de tratar la seguridad en la red. La autenticación comprueba la identidad de un usuario o dispositivo antes de otorgar acceso a la red, haciendo más difícil que los usuarios no autorizados puedan acceder a los recursos de la red. La codificación codifica los datos que se envían a través de la red para que la información no pueda ser interpretada por intrusos. Ambos métodos de seguridad son habituales en redes inalámbricas, ya que es relativamente fácil para los intrusos controlar las transmisiones de redes inalámbricas.
¿Qué es WEP? WEP (Wired Equivalent Privacy o “privacidad alámbrica equivalente”) es un esquema de codificación de IEEE 802.11 que ofrece un control del acceso y una privacidad de los datos básicos en su red inalámbrica. Una clave WEP es como una contraseña compartida que sirve tanto para codificar como para descodificar datos comunicados de forma inalámbrica. Si una red inalámbrica utiliza una clave WEP, todos los dispositivos inalámbricos tienen que estar configurados con la misma clave para comunicarse por esa red. El administrador de la red es el encargado de administrar las claves WEP de la red.
¿Cómo puedo introducir una clave WEP? Introduzca una clave WEP como una secuencia de caracteres alfanuméricos o dígitos hexadecimales en el espacio que se proporciona en esta pantalla. Cada clave WEP tiene 64 ó 128 bits de longitud y automáticamente se proporciona una clave de 24 bits como “vector de inicialización”. Esto significa que usted debe proporcionar los bits restantes, 40 en el caso de claves de 64 bits o 104 bits en el caso de claves de 128 bits. Deberá escribir el número correcto de caracteres o dígitos hexadecimales.
En el caso de una clave alfanumérica, podrá utilizar cualquier carácter del teclado. (Observe que las letras se distinguen entre mayúsculas y minúsculas: “A” es distinto de “a”.) Los caracteres están representados internamente por códigos que ocupan 8 bits por carácter. Por lo tanto, deberá escribir 5 caracteres alfanuméricos para generar los 40 bits que necesita para una clave de 64 bits o 13 caracteres para generar los 104 bits que necesita para una clave de 128 bits. El vector de inicialización ocupará los 24 bits restantes.
En el caso de las claves hexadecimales, los caracteres pueden ser un conjunto limitado de letras mayúsculas (A-F), minúsculas (a-f) o números (0-9). Cada carácter representa un dígito hexadecimal (observe que las letras no distinguen mayúsculas y minúsculas; "A" es lo mismo que “a”.) Los caracteres están representados internamente por códigos que ocupan 4 bits por carácter. Por lo tanto, deberá escribir 10 caracteres alfanuméricos para generar los 40 bits que necesita para una clave de 64 bits o 26 caracteres para generar los 104 bits que necesita para una clave de 128 bits. El vector de inicialización ocupará los 24 bits restantes.